El tirachinas,también se conocía como tirabalas,era una especie de artilugio que servía para tirar piedras.Consistía en una trozo de rama en forma de Y a la que se sugetaban dos gomas en los extremos.Al final de los extremos de estas gomas se le sujetaba un trozo de badana que era donde se introducia la piedra para luego,tras estirar las gomas,lanzarla.Podría lanzarse contra una botella para dar al blanco,a un pájaro o hasta para romper un cristal o darle a a alguien en la cabeza.Era muy usado en la década de los 50 y 60 en los pequeños pueblos,como era el mío de Barallobre.
La tabla de multlipicar la aprendíamos cantándola dia a dia hasta memorizarla.Luego el profesor nos iba preguntando uno por uno.Así era como lográbamos saberla de memoria.Saberla de memoria era fundamental para hacer la división,que era el próximo paso para hacer una vez que ya sabíamos multiplicar.
En la comarca de la ria de Ferrol en la década de los 50 y 60 la gaseosa Los 15 Hermanos era la más vendida en la zona.Se fabricaba en la calle Alcalde Usero de Ferrol en la zona del Inferniño.Tenían una flota importante de camiones de reparto, cuyos coches eran conducidos por algunos de los hermanos.Era muy habitual en aquella época beber el vino tinto con gaseosa.Hoy en día la gaseosa ha perdido fuerza y esta ya no se fabrica.El resurgimiento de la Coca Cola hizo caer la fabricación de las gaseosas.
Las ENCICLOPEDIA Alvarez fueron una serie de libros de texto y fué una de las más conocidas entre los ocho millones de niños que pasaron por las aulas durante la posguerra de España desde 1954 a 1966.La ENCICLOPEDIA Alvarez,que añadía lo de INTUITIVA,SINTETICA Y PRACTICA,estaba formada por cuatro libros que eran el PRIMER GRADO,SEGUNDO GRADO,TERCER GRADO e INICIACION PROFESIONAL.A estos cuatro libros había que añadir EL PARVULITO,un libro de lectura para los más pequeños.En estos libros los niños de la época, aprendimos muchas cosas de ellos.Gracias a Antonio Alvarez Pérez un maestro que ejercía en Zamora y que fué el autor de la citada ENCICLOPEDIA.Durante la primera década del siglo XXI se reeditaron todos los libros de Alavarez siendo un rotundo éxito de ventas.El Corte Inglés las tuvo en venta y allí las compré todas,incluido EL PARVULITO.Tengo esos libros como algo entrañable donde tantos conocimientos adquirí en la escuela de mi pueblo gallego de Barallobre.
Se trata de la publicación de comentarios,imágenes,videos o cosas curiosas que han tenido o que tienen que ver con mi vida y que guardo en el recuerdo de la memoria.